¿Cómo la data impulsa decisiones estratégicas en pagos digitales?

En 2025, la data se ha consolidado como un recurso estratégico para el crecimiento empresarial. Cada transacción procesada es hoy una fuente invaluable de información que permite a las compañías entender mejor a sus clientes, optimizar procesos internos y anticiparse a los cambios del mercado.

La digitalización de los pagos en Colombia abrió la puerta a un nuevo escenario: el uso de la información como motor de inteligencia de negocios. Ya no se trata únicamente de mover dinero, sino de aprovechar la data que deja cada recaudo para tomar decisiones más inteligentes y sostenibles.

Ejemplo:

Una empresa de energía en Colombia decidió analizar la data de sus pagos electrónicos. El diagnóstico reveló que un número importante de usuarios realizaba los pagos después de la fecha límite, lo que afectaba su flujo de caja y aumentaba los costos de gestión de cobro. También identificó diferencias claras entre segmentos: los clientes jóvenes preferían billeteras digitales y códigos QR, mientras que los adultos mayores continuaban pagando de forma presencial.

Con esta información, la compañía implementó recordatorios personalizados por correo y SMS antes del vencimiento, ofreció descuentos a quienes pagaban de manera anticipada, amplió la integración con billeteras digitales y reforzó la atención en puntos físicos para usuarios tradicionales. Los resultados fueron evidentes: reducción de la morosidad, mayor cumplimiento en los plazos de pago y una experiencia de recaudo más flexible y adaptada a cada perfil de cliente.

Este caso confirma que la digitalización de los pagos no solo implica facilidad, rapidez y seguridad, sino que representa una oportunidad  para mejorar resultados. Por eso, las organizaciones deben adoptar plataformas de pago modernas que ofrecen dashboards con analíticas capaces de identificar los métodos de pago preferidos, las horas pico de compra, etc.

En este sentido, usar la data de pagos se convierte en una herramienta fundamental para fortalecer la estrategia empresarial. Colombia avanza a pasos agigantados en la regulación de los datos abiertos, de acuerdo al marco regulatorio de la Superintendencia Financiera en el decreto 1297 de 2022, lo cual permitirá a usuario y empresas acceder a servicios financieros de manera más ágil.

En conclusión, la transformación digital en los pagos no es un proyecto con inicio y fin, sino un proceso de evolución constante. Las empresas colombianas que prosperarán en 2025 y en los próximos años serán aquellas que entiendan que el sistema de recaudo no es solo un trámite administrativo, sino un pilar estratégico para mejorar la experiencia del cliente, optimizar el flujo de caja y tomar decisiones más inteligentes.

Combopay se posiciona como el socio tecnológico ideal para guiar a las empresas en este proceso, brindando herramientas y asesorías especializadas para convertir las tendencias en oportunidades de crecimiento.

¿Está su empresa preparada para el futuro de los pagos? Comunícate con uno de nuestros asesores en Combopay y potencia los resultados de tu compañía.

Compartir articulo